Anticoncepción personalizada

Anticoncepción personalizada

La anticoncepción es una parte fundamental de la salud sexual y reproductiva. Elegir el método adecuado permite evitar embarazos no planificados, cuidar la salud y vivir la sexualidad con seguridad y tranquilidad. La elección debe ser individualizada: cada mujer necesita una opción adaptada a su edad, sus antecedentes médicos y su proyecto de vida. En la consulta del Dr. García Manero encontrarás un espacio de confianza para resolver dudas y recibir orientación profesional en anticoncepción.

¿Por qué consultar sobre anticoncepción?

Prevención de embarazos no deseados

con métodos seguros y eficaces.

Mejora del ciclo menstrual

algunos anticonceptivos regulan la menstruación y reducen molestias.

Protección frente a infecciones de transmisión sexual (ITS)

cuando se emplean métodos de barrera.

Elección adaptada a cada etapa vital y a las circunstancias vitales y médicas de cada mujer

evitando efectos secundarios innecesarios.

Tipos de anticoncepción

Métodos de barrera

Preservativo masculino y femenino. Son los únicos que protegen también frente a infecciones de transmisión sexual.

Métodos hormonales

Incluyen la píldora anticonceptiva, el anillo vaginal, el parche, el implante subdérmico y los inyectables. Regulan el ciclo y previenen el embarazo con gran eficacia.

Dispositivos intrauterinos (DIU)

DIU de cobre: sin hormonas, eficaz durante varios años.

DIU hormonal: libera pequeñas dosis de progestágeno, reduce sangrado y dolor menstrual.

Métodos definitivos

La ligadura de trompas en la mujer y la vasectomía en el varón son opciones permanentes cuando no se desea tener más hijos.

Métodos naturales

Basados en el control del ciclo. Son menos seguros y no se recomiendan como única estrategia.

¿Cómo elegir el método anticonceptivo adecuado?

No existe un método universal. La elección depende de:

  • Edad y etapa vital.
  • Estado de salud y antecedentes médicos.
  • Estabilidad de la pareja y frecuencia de las relaciones sexuales.
  • Deseo de embarazo en el futuro próximo o lejano.
  • Preferencias personales y nivel de comodidad con cada método.

¿Por qué optar por la anticoncepción personalizada?

Elección del método más eficaz según cada situación.

Reducción de efectos secundarios y complicaciones.

Seguimiento médico regular para ajustar el método si es necesario.

Educación en salud sexual responsable y segura.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante acudir al ginecólogo antes de empezar a utilizar un método anticonceptivo?

Porque cada mujer tiene un perfil diferente. En consulta valoramos la edad, antecedentes médicos, tipo de ciclo y expectativas. Así evitamos efectos secundarios y elegimos el método más seguro y eficaz.

2. ¿Qué método anticonceptivo es el más recomendable?

No hay un método universal. La elección depende de tu salud, etapa vital y proyecto de vida. El papel del doctor como ginecólogo es ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a ti.

3. ¿Los anticonceptivos hormonales engordan?

No. Los estudios actuales muestran que la mayoría no altera el peso. Algunos pueden provocar retención leve de líquidos al inicio, que suele desaparecer al cabo de unas semanas.

4. ¿Puedo usar anticonceptivos si tengo migrañas, hipertensión o antecedentes familiares de trombosis?

Depende del tipo de migraña y de tu perfil de riesgo. En esos casos valoramos alternativas seguras como el DIU hormonal, el implante o los métodos sin estrógenos.

5. ¿El DIU es solo para mujeres que ya han tenido hijos?

No. Los DIU actuales son seguros también en mujeres jóvenes sin hijos. Lo importante es que su colocación y seguimiento se realicen en un entorno médico adecuado.

6. ¿Qué ventajas tiene el DIU hormonal frente al de cobre?

El DIU hormonal reduce sangrado y dolor menstrual, y tiene menos riesgo de expulsión. El de cobre no contiene hormonas y es útil cuando se desea evitar tratamientos hormonales.

7. ¿Puedo usar anticonceptivos si tengo reglas irregulares?

Sí. De hecho, algunos anticonceptivos hormonales ayudan a regular el ciclo, reducir el dolor y mejorar el control del sangrado.

8. ¿Qué método es mejor si no quiero tomar hormonas?

El preservativo y el DIU de cobre son las opciones más seguras sin hormonas. También existen métodos naturales, aunque su eficacia es menor y requieren seguimiento riguroso.

9. ¿Cuánto tiempo después de dejar los anticonceptivos puedo quedarme embarazada?

En la mayoría de los casos, la fertilidad se recupera en pocas semanas. Solo en algunos métodos inyectables puede tardar unos meses. Se valora en consulta según el método utilizado.

10. ¿Con qué frecuencia debo revisar mi método anticonceptivo?

Se recomienda una revisión anual. En algunos casos, como implantes o DIU, conviene hacer una revisión a los 2 o 3 meses tras la colocación y luego cada año para controlar su correcto funcionamiento.
Scroll to Top